Especial fiestas navideñas 2/3
- AlainVazMar
- 28 dic 2018
- 5 Min. de lectura
Y bien, ya son 4 días después de la primera batalla de estas fechas (la cena de navidad), seguramente fue toda una aventura llena de sabores y texturas que todos disfrutamos, sin embargo hay que estar preparándonos ya para la siguiente gran batalla, la última del año y seguramente la más emotiva de la temporada, así es amigos de #Asícomoyo, hablo de la cena de año nuevo.

Desde luego es una cena llena de emociones encontradas. Por un lado estamos agradecidos, reflexivos, orgullosos y sorprendidos por todo lo vivido en el 2018 y por el otro estamos motivados, emocionados, decididos y propositivos por lo que está por venir en este 2019.
Sin embargo y apesar del balance de tragos amargos, dulces, ácidos y agrios que la vida nos obsequió en este año que termina, debemos dejar a un lado eso por un momento y prepararnos para la cena que se llevará acabo el 31 de Diciembre.
Para algunos esta cena representa la oportunidad perfecta para probar nuestras habilidades culinarias y saber de primera mano si somos capaces de sobrevivir por cuenta propia (había que agregar un poco de drama al blog), para otros este día puede ser destinado a consentirse y mandar a cocinar sus platillos favoritos con el chef de confianza, otros pueden tomar la cena más a la ligera y experimentar con nuevos platillos nunca antes intentados por algún familiar, solo por la simple experiencia de la aventura hacia lo desconocido.
Cualquiera que sea tu caso, y si aún no tienes planeado qué hacer en este día tan especial, me tomé el atrevimiento de seleccionar un menú con sabor a méxico, pero que pienso que puede representar un repertorio bastante equilibrado en cuanto a sabores y nutrientes para acabar el año con toda la actitud y moviendo los bigotes plácidamente como el Snorlax que todos llevamos dentro (espero no ser el único friki que sepa quien es Snorlax). Si tu menú del 31 ya está planeado, no importa, continúa leyendo, de todos modos se te va a entojar de lo que te voy a platicar y seguramente planearás pronto la preparación de alguno de estos platillos.
El primer platillo, nos hará viajar hacia el sureste del país, es una receta que tiene la huella de nuestros antepasados Mayas, hablo de una sopa bastante ligera, refrescante y llena de sabores que sin duda harán estremecer a tu paladar y lo prepararán para el resto de la cena, además de que la sopa te abrirá el apetito y te permitirá disfrutar plenamente la cena. Hablo de la #sopadelima, tan yucateca como la zona arqueológica de Chichen Itzá. Espero que te guste el arranque de éste menú. Te dejo la receta más detallada que encontré en el siguiente link:
http://www.mexican-authentic-recipes.com/sopas-sopa_lima.html
Para el siguiente platillo, voy a presentar una sopa seca, la temporada automáticamente nos hace pensar en una pasta, que es uno de los platillos favoritos para estas fechas, sin embargo, quiero seguir con la propuesta mexicana y para el segundo tiempo mi propeusta es preparar un arroz, y con esta receta viajar hacia el centro del país, ¿qué les parece un arroz que lleve grano de elote, verdura y un poco de carne?, suena balanceado, ¿no?, ¿ya te imaginaste de qué receta hablo? Metamos como segundo tiempo un #arrozpoblano, las raíces llaman y a mí ya se me antojó un arrocito de mi tierra natal, con su chile poblano, grano de elote y pollo deshebrado mmmmm!!! que delicia. Te dejo la receta en el link siguiente:
https://www.pizcadesabor.com/arroz-poblano/
Lo único que agregaría a la receta es que previo a la preparación del arroz coloques media pechuga (o 1 pechuga dependiendo para cuantas personas harás el arroz) en una cacerola con media cucharada cafetera de sal, media cebolla cebolla (sin picar), 2 dientes de ajo y 2 ramitas de perejil a hervir. Deshébrala y a la hora de licuar los ingredientes del arroz, en vez de agua utiliza el caldo de pollo que quedó de este proceso. Al final agreaga el pollo deshebrado sobre el arroz cuando seque el agua o bien a la hora de servir. Te aseguro que le dará mejor sabor a tu receta.
En caso de que prefieras espagueti en vez de arroz, te dejo la receta aquí abajo:
https://cocinaycomparte.com/recetas/espagueti-poblano
Igualmente agregaría pollo deshebrado y queso parmesano en polvo para servir.
Antes del plato fuerte, por qué no intentamos limpiar el paladar con una ensalada con toques frutales, que vuelvan a refrescar nuestro paladar y prepararlo para el cierre del menú. Una ensalada llea de color, sabor y texturas diferentes, sin duda algo sencillo de preparar, pero con un alto valor agregado para nuestra cena. Por cierto, éste platillo lo conocí el año pasado gracias a mi tío Jesús y mi tía Carmen, va firmado por los 3 que no se arrepentirán en agregarla a su menú.
https://www.pizcadesabor.com/ensalada-de-fresas-granada-uvas-y-nuez-con-aderezo-de-fresa/
Uff!!! creo que ya me llené solo de imaginar todo esto en la misma mesa, sin embargo en cuestiones de comida, nunca es suficiente jajajaja (¿a caso me estoy excediendo? ¡Afedo, cámate po favo!). Bueno dejemos de lado los sentimentalismos y pasemos al plato fuerte, pero antes hagamos un recuento de lo que ya tenemos en la panza hasta este momento, ya tenemos azúcares, vertura (fibra), grasas (en el caso de las nueces de la ensalada), lácteos (si preferiste el espagueti), cereales (en el arroz, el espagueti y la tortilla de la sopa de lima), pero nos falta la proteína y las leguminosas (con el pollito del arroz o el espagueti no es suficiente jijiji).
Cerramos con broche de oro y un platillo sencillo en cuanto a presentación, pero con un alto contenido de sabor, seguro serás la estrella de la noche si te rifas éste platillo para recibir a tus visitas. Hablo de unas deliciosas costillas de #cerdoensalsadecacahuate. Ya sabes, la receta la dejo aquí abajo:
https://www.cocinadelirante.com/receta/carne/receta-facil-de-cerdo-en-salsa-de-cacahuate
Ay amigos! Pero no nos podemos quedar sin postre, espero que hayan guardado un poco de espacio en sus barrigas porque la receta del postre que les propongo es muy mexicana, es poco conocida la receta pero seguro que sorprenderá a todos los que la prueben. Nos llevará de paseo a Michoacán, hablo desde luego de los #chongoszamoranos, y te puede dar un poco de desconfianza por el nombre, pero creanme que no tiene nada que ver con cabello, para saber de lo que hablo, busca la receta en el siguiente link:
https://lossaboresdemexico.com/receta-chongos-zamoranos/
Y bien amigos, ¿Qué opinan del menú que escogí para ustedes? Bajo presupuesto para la realización, nutrientes balanceados, sabores y texturas diversas, sello mexicano, ¿qué más podemos pedir? Coménten, siempre los leo con mucho gusto, díganme si alguien va a preparar todo el menú o cuál platillo van a preparar éste 31.
Hago un agradecimiento especial a las personas que desarrollaron las recetas en las páginas de internet de las que sustraje dichas recetas. Lucía Mena, Karla Hernández (x2), Maria Luisa Lara Martínez y a la persona que haya escrito la receta de la sopa de lima y de chongos zamoranos.
Saludos y hasta la próxima semana.
Comments