top of page
Blog: Blog2

El desayuno ... Algo cotidiano pero de mucha importancia

  • Foto del escritor: AlainVazMar
    AlainVazMar
  • 1 feb 2019
  • 5 Min. de lectura

Cuántas veces hemos escuchado frases como "Barriga llena, corazón contento" o "El desayuno de los campeones" o la típica de las abuelitas y algunas mamás "No te vayas con la panza de farol mijo, desayuna antes", claramente haciendo alusión a la comida más importante del día, aquella que te dará la energía para las primeras horas de trabajo o estudio. Hablemos el día de hoy del #desayuno y de cuáles son los desayunos más comunes para los mexicanos o los que más se nos antojan para empezar el día.


Desayuno es una palabra que tiene origen en el latín, por un lado el prefijo "des" que significa "acción inversa" y el verbo "ieiunare" que significa "abstenerse de comer" y esto se debe a que es la primera comida en la mañana después de haber ayunado toda la noche. Aunque siendo concienzudos, para los mexicanos significa mucho más que solo romper el ayuno, cuántas veces hemos puesto como "pretexto" un desayuno para festejar algún cumpleaños, para ver a algún amigo o amiga que no hemos visto por mucho tiempo, para despedir a alguien en el aeropuerto "sin tener la panza de farol" etc.


Pero veamos el desayuno a través de 2 rutinas diferentes:


La primera es un desayuno tradicional en algún hogar de alguna comunidad rural, donde se desayuna literalmente a primera hora del día, a las 4, 5 o 6 de la mañana, generalmente desayunos fuertes y sutanciosos, no acostumbrados en la rutina de alguna urbe, sino todo lo contrario, pero claro, ellos desayunan así de fuerte porque se van al campo a labrar la tierra, a sembrar, a cosechar o a rastrillar para quitar la maleza de su sembradío. Sin duda son actividades que requieren de mucha energía pero, ¿Qué caracteriza éstos desayunos? Por lo general son guisados que en las grandes ciudades solo comeríamos después del medio día, pero ellos acostumbran uno, dos o hasta 3 platos para llenar bien el buche antes de salir a la jornada de trabajo, al centro de la mesa un plato de frijoles de la olla y un monton de tortillas hechas a mano, y por si fuera poco el picante del guisado también se pone al centro de la mesa una casuelita con chilitos toreados o salsa y una cazuela de sal. ¡Vaya desayuno de campeones! ¿Literalmente no?.


Bien recuerdo la vez que fui un par de días con mi abuelito a trabajar el campo, tendría yo unos 8 años, nos paramos realmente temprano (es difícil recordar la hora porque para empezar ni llevaba reloj jajajaja y ya tiene al rededor de 18 años que eso pasó) Primero nos tomamos en su casa un té de hierbas que preparaba la noche anterior, acompañado de un cocol de anís, recuerdo bien que me dio un plátano y una manzana, la cual me fui comiendo mientras viajabamos en bici hacia el "chilar", trabajamos más o menos de 6:30 am (nuevamente no recuerdo la hora, pero recuerdo que aún estaba oscuro) hasta más o menos las 12:30, cuando el sol se puso más intenso, luego me dijo que ya nos fueramos a desayunar ... llegamos en bici al mercado de no sé donde (pero casi estoy seguro que era el de San Martín) y ahí me pidió un plato de arroz con huevo y me pusieron muchas tortillas, el se pidió algo más "picosito", una vez terminando el desayuno, fuimos de vuelta al chilar, donde trabajamos hasta al rededor de las 6:30 de la tarde, nos detuvimos cuando mi abuelito vió el cielo y dijo -- Va a llover, ya hay que irnos antes de que nos agarre el agua-- Tomamos la bici y nos fuimos, llegamos a su casa, tomamos un costal de maíz desgranado (tuvimos que llenarlo antes) y nos fuimos al molino, le pagaron unos cuantos pesos y un kg de tortilla, con el cual nos fuimos a su casa a comer tacos de plátano, cacahuate y sal (pero como yo era un becerro, paramos en la tienda para comprar un litro de leche). Justo al entrar a su casa, comenzó la lluvia, así sin previo aviso, ni una llovizna previa, nos fuimos a acostar a una "cama" de haba que tenía en uno de los cuartos (la había puesto a secar) y se puso a cantarme música ranchera mientras yo extrañaba a mis papás y mi hermana --¿Ahora cuál quieres escuchar?, ¿una de Pedro Infante? -- Me preguntaba cuando terminaba de cantar una canción... hoy daría lo que fuera por volver a pasar una tarde así con mi abuelito.



La segunda rutina es en la ciudad, comienza ligeramente más tarde, al rededor de las 7 u 8 am y en los complejos industriales desde 6:30 y son tan variados los desayunos que puedes encontrar en la ciudad, para todos los gustos y necesidades. Lo más común de encontrar, casi en cada esquina de alguna avenida, afuera de las escuelas, universidades, prepas, iglesias, etc. son las gorditas y los tamales, cuya variante puede ser una torta de tamal, también llamada "Guajolota", y si lo acompañas con un atole, champurrado o arroz con leche le llaman "Guajolocombo", también puedes encontrar luncherías donde sirven sandwiches o tortas preparadas, a veces a la plancha (que es como más se antoja), puedes ordenar algún jugo o licuado para acompañar, en algunos lugares también te venden cereal con yogur, yogur con granola, yogur con fruta picada o un coctel de fruta con granola y miel, gelatinas de agua y leche, yogur con gelatina, etc. Y si buscas algo más fuertecito, pero también super típico para desayunar, encontrarás desde fonditas hasta restaurantes donde te venden huevos al gusto o algún combo de chlaquiles (con huevo, con arrachera, con pechuga de pollo asada, con pollo deshebrado, etc.). Yo recuerdo cuando iba a la prepa y la uni y en los alrededores siempre había algo para desayunar, guajolotas, tacos de canasta, tortas de don tuti, tortas o sicronizadas de doña millo, chilaquiles de doña yoyis, huevos al gusto de la 18 sur, una ardilla (Que era una tortería donde vendían unas gigantescas tortas "tamaño ardilla", por eso el apodo), una gordita de doña Richard o una de las vicky's, las spice girls (nunca supe por qué les decían así, pero eran super buenas) o si querías algo sano, había que caminar más pero si encontrabas ensaladas, yogur con fruta y miel de abeja, etc. Siendo sinceros también extraño el corredor gastronómico de la universidad, era amplio, diverso, sabroso y muy económico.


También recuerdo cuando los fines de semana mi hermana y yo nos quedabamos a dormir en la casa de mi abuelita para podernos levantar temprano a ver las caricaturas en el cable mientras mi tía Gaby y mi abuelita aún dormían. Pero una vez que mi abuelita se despertaba, nos preparaba nuestros huevos estrellados y ns daba pan blanco o integral para remojarlo en la yema tiernita y suculenta. ¡Que tiempos aquellos!




En México hay diversas formas de desayunar, en los restaurantes y fonditas encontrarás huevos al gusto, chilaquiles, enchiladas suizas, enmoladas, omelets, molletes etc. En las fonditas y plazas populares encontrarás mole de caderas, mole de panza o menudencia, frijoles charros, tacos de carnitas y cueritos, huazontles rellenos de queso, y capeados en salsa de jitomate, birria, tacos de barbacoa entre otras cosas, o si vas de camino a algún lugar, seguro encuentras tamales, tacos de canasta o gorditas y quesadillas. El punto es que en mi México querido es complicado andar con la panza de farol porque casi en cada esquina encontarás algo que desayunar.


Commentaires


©2018 by NOMBRE COMERCIAL. Proudly created with Wix.com

  • facebook
  • twitter
  • linkedin
  • instagram
bottom of page